top of page

Actividades al aire libre para hacer con los niños

  • Foto del escritor: Asociación Mejor en Familia
    Asociación Mejor en Familia
  • 14 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Aprovecha las vacaciones y el buen tiempo para hacer juegos al aire libre con los niños, estar en contacto con la naturaleza y sobre todo compartir momentos inolvidables juntos. Aquí tienes algunos para divertirse en el jardín, en el parque o en el campo.


1. CAZA LA ROSQUILLA.

Un divertido modo de pasar una jornada de juegos al aire libre en familia es hacer algunos en los que todos puedan participar. Para esta modalidad necesitas unos dónuts y cuerda para colgarlos, a distintas alturas de una rama de árbol.


2. CARRERA DE GLOBOS.

Una opción divertida y refrescante para hacer en días de calor es una carrera de globos de agua con cucharones de cocina. Conseguir que el globo no se caiga no es sencillo.


3. TWISTER DE JARDÍN.

Botes de aerosol rojo, azul, amarillo y verde son lo único que necesitas para hacer este juego al aire libre. Toda la familia se divertirá con esta idea que puedes pintar en el césped del jardín. Un entretenimiento el que pueden participar todas las edades y que mostrará su habilidad, flexibilidad y equilibrio.


4. TIRO AL PLATO.

La mecánica no puede ser más sencilla, ganará el que más puntos consiga en un total de diez tiradas. Para hacer este juego al aire libre necesitas unos platos de plástico en los que pegar la puntuación (de 10 a 50 puntos) y unas bolsas de tela con un peso dentro.


5. LANZAMIENTO DE HERRADURA.

Este lanzamiento es tradicional y, para ello, puedes utilizar unas herraduras de decoración, hechas con material más ligero, o crearte unas propias con madera que puedes pintar de tus colores favoritos. Simplemente necesitas una varilla de metal en la que tendréis que intentar anclar las herraduras.


6. APALABRADOS GIGANTE

Estos juegos al aire libre son muy completos porque combinan manualidades, desarrollo del lenguaje a través de la formación de palabras, ejercicio físico y contacto con la naturaleza. La dinámica es la misma que en scrabble o la app apalabrados.

Empieza creando las fichas con cartón o cartulina, tijeras y rotuladores o pintura. Tienes que crear el siguiente número de fichas por letra:

  • 1: F, J, Ñ, Q, V, X, Y, Z

  • 2: B, G, H, M, P, comodín

  • 4: C, L, T

  • 5: D, N, R, U

  • 6: I, S

  • 9: O

  • 12: A, E

Después sólo tienes que salir al jardín, repartir 7 letras a cada jugador (sin ver), y dejar el resto boca abajo en un rincón. Empieza a colocar las fichas y formar palabras, y ve reponiendo letras del montón a medida que las vayas colocando en el ‘tablero’.

Cuando se acaben las fichas o nadie pueda colocar más letras, se acaba la partida. No olvides ir sumando los puntos en cada jugada y apuntarlos en un marcador. Estos son los puntos por letra:

  • 1 punto: A. E, I, L. N, O, R, S, T, U

  • 2 puntos: D, G

  • 3 puntos: B, C, M, P

  • 4 puntos: F, H, V

  • 5 puntos: Q

  • 8 puntos: J, Ñ, X

  • 10 puntos: Z






 
 
 

Comments


bottom of page